[“Kropotkin en Rusia. Retorno, muerte y olvido”, por Jordi Maíz Chacón. Sábado 6 de febrero de 2021 a las 18 horas en el local Cambalache de Oviedo (Asturias). Entrada libre hasta completar aforo].

Jordi Maíz

El próximo sábado día 6 de febrero tendremos en Oviedo al compañero Jordi Maíz, historiador y gran conocedor del anarquismo ruso, además de llevar a cabo una tenaz labor de edición de libros y revistas relacionados con el mundo libertario. Con la charla “Kropotkin en Rusia. Retorno, muerte y olvido”, abrimos el programa que el grupo Higinio Carrocera / FAI ha organizado para conmemorar los cien años de la muerte del pensador e intelectual anarquista y que se desarrollará durante todo el 2021. Empezamos por el final, por recordar el contexto de su fallecimiento, a las 3 de la madrugada del 8 de febrero de 1921, en Dmítrov.  El entierro de Kropotkin fue la última manifestación masiva del anarquismo ruso durante el régimen bolchevique, que encarceló a miles de anarquistas por oponerse a la deriva autoritaria y contrarrevolucionaria de los nuevos amos de Rusia.

Jordi Maíz Chacón (Cabra, Córdoba, 1977), es historiador especialista en historia medieval y social. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y doctor en Historia Medieval por la UNED, fue premio Extraordinario de Doctorado en 2010. Profesor del Centro Asociado de las Illes Balears de la UNED desde 2002, es profesor de Educación Secundaria en varios Institutos de Mallorca. Muy vinculado al mundo libertario, Maíz publicó en 2018 El Otoño de Kropotkin. Entre guerras y revoluciones (1905-1921), ( La Malatesta Editorial), que le sirve de base para la charla que dará en Oviedo. Otra de sus obras es Ni Zares ni Sultanes, anarquistas y revolucionarios del Cáucaso (1890-1925) (La Neurósis o A las Barricadas) una investigación del desconocido movimiento anarquista de Armenia y su relación con el anarquismo ruso, búlgaro, francés, etc. Actualmente está al frente del proyecto editorial de difusión libertaria Calumnia y participa de la edición de las siguientes publicaciones regulares: Erosión. Revista de Pensamiento Anarquista (Chile), L’Illa Negra. Revista d’Història Social, La Tormenta, Nosaltres y Humanitat Nova. Revista de Cultures Llibertàries.

Miembro del grupo de estudios libertarios Els Oblidats ha participado en diversos proyectos de investigación y actualmente forma parte del proyecto de análisis sobre el anarquismo transnacional de la UNED

En su faceta de traductor y ha traducido la obra de Murray Bookchin ‘Ecología y pernsamiento revolucionario». Además tiene en su haber una extensa bibliografía sobre estudios históricos medievales y una interesante obra poética.

………………………………..

T.S.NORIO, ‘Kropotkin, la aventura de vivir’. Viernes 26 de febrero (hora por determinar en función de la evolución de la pandemia) El Local Cambalache de Oviedo. Entrada libre hasta completar aforo.

El asturiano T. S. Norio (Oviedo, 1959), pseudónimo de Braulio García Noriega, nos presenta en esta charla la intensa vida y los distintos vericuetos por los que pasó el ‘príncipe anarquista’ Piotr Kropotkin. T. S. Norio es director y creador de paquebote.com, una librería virtual internacional. Es Escritor y autor de una erudita introducción a Memorias de un Revolucionario de Piotr Kropotkin (KRK Ediciones) en donde describe el «nihilismo» ruso del que emergió Kropotkin, así como el carácter de su filosofía social y política.

Ha publicado los libros de poesía Un mensaje a García (Krk, 1989), Academia Rilke (Lf Ediciones, 2003) y Tres poemas (Baile del Sol, 2009), además del libro de relato El tesoro de los cuentos (Krk, 2003) y las novelas Vida del Gates (Baile del Sol, 2003) y Variaciones Nuria(Baile del Sol, 2011), entre otras obras. Es también autor de la baraja 10.000.000.000 performances (La Última Canana de Pancho Villa, 1998) y del libro De la poesía (Cambalache & Libros de la Herida, 2012).

Por otro lado la regional asturleonesa de la CNT ha decidido aplazar las charlas organizadas a los meses de abril y mayo. En su web podéis consultar las actualizaciones.
https://asturies.noblogs.org/post/2020/12/17/kropotkin/