
Ana Muiña “Kropotkin fue uno de los más eminentes expertos en literatura rusa”

Audio íntegro de la charla de Ignasi de Llorens (Radio QK)
Ignasi de Llorens: “Ninguna idea política puede tener una base científica, ni el anarquismo, pese a Kropotkin”
Audio de la intervención de TS NORIO «Kropotkin, la aventura de vivir»
Audio de la intervención de Jesús Aller: Kropotkin científico, geografía, geología y biología
Audio de la intervención de Noelia Bueno, Salvador Beato y Sara Cuellas: «Actualidad de Kropotkin»
Noelia Bueno: “La propuesta de una moral sin obligación de Kropotkin es fascinante, un reto”

ANARQUISMO, CENTENARIO KROPOTKIN, KROPOTKIN
La validez de la ética de Kropotkin en nuestros días
El apoyo mutuo de Kropotkin, la base científica del anarquismo (Jesús Aller)
El geólogo y escritor libertario Jesús Aller se adentrará en el universo científico de Kropotkin
T. S. Norio: «Kropotkin fue un anarquista que predicó con el ejemplo»
TS Norio recorrerá la aventura vital de Kropotkin
Jordi Maíz abre el programa del centenario de Kropotkin.
2021, Asturias recupera a Kropotkin

Ilustración a lápiz de Felipe Pidal diseñada para la celebración del centenario de Kropotkin que organiza en Asturies el grupo Higinio Carrocera
2021, un año para recordar a Kropotkin
El grupo anarquista Higinio Carrocera, en colaboración con Radio QK de Uviéu quiere recordar a Piotr Kropotkin en 2021. Aunque lo hacemos permanentemente, leyendo y reflexionando sobre el comunismo libertario y su proyección presente, en 2021 queremos hacer un esfuerzo por acercar a este gran pensador anarquista al pueblo, como en su día ya hicimos con el 200 aniversario de Bakunin.
Jordi Maíz abre el programa del centenario de Kropotkin


‘Kropotkinianas’ para Radio QK

El grupo Higinio Carrocera, en el centenario de Kropotkin, presenta en 2021 estas cápsulas radiofónicas kropotkinianas en radio Q K, a través del 107.3 de la FM y en radio QK.org y esta otra sobre sus primeros recuerdos
Aprovechamos la conmemoración del aniversario de su partida definitiva acaecida el 8 de febrero de 1921. Pero pensamos que la mejor manera de conmemorar al compañero Kropotkin, es precisamente hacerle un lugar en nuestro presente, por ejemplo dando curso a su propia palabra. Para ello recogemos ideas, fragmentos y enunciados, trozos del pensamiento que Kropotkin prodigó en su polígrafa escritura. También anécdotas, lances y acciones registradas en su trayectoria vital y que desde nuestro hoy podemos pensarlas y, haciendo el ejercicio de trasponerlas a nuestro presente, darles dimensión e indagar los sentidos que tendrían. Con estas Kropotkinianas cápsulas radiofónicas tratamos hacer circular en el habla cotidiana (de los radioescuchas y sus círculos de interacción) la vida y la palabra de Kropotkin.
Nuestro propósito es propiciar procesos de resignificación del hecho palmario en el que estamos todas, todos los días, y que es por cierto el único modo en el que podemos estar: la vida en común. No queremos conformarnos a los estrechos límites en los que se insiste en dejar varada la imaginación de la política. Es decir de la gestión colectiva, deliberada y lúcida de la vida en la ‘Polis’ (en nuestra región, en nuestra ciudad, en nuestro barrio). No queremos reproducir un mundo que oferta “modos de vida” que provocan deforestación, polución del aire, la tierra y las aguas, calentamiento global del planeta y pandemias víricas. Un mundo paradójico que nos conecta con lo lejano y anónimo mientras que nos desconecta de lo próximo y con cuerpo, con nombre y sentimientos. Que nos hace dependientes de las aplicaciones para numerosos procedimientos y quehaceres de la vida ordinaria al tiempo que nos aleja de la charla y la experiencia de otros con rostro y voz y contribuye así al estado de inanición en el que se halla, junto con otros, el sentimiento de confianza.